16 research outputs found

    The Emergence of new Successful Export Activities in Uruguay

    Get PDF
    El proyecto “El surgimiento de nuevas actividades exportadoras exitosas en América Latina” busca identificar los elementos claves en el proceso de descubrimiento de nuevas oportunidades de exportación en diferentes países de la región, con el objetivo de proponer políticas y reformas que permitan aumentar el ritmo de descubrimientos, en particular teniendo en cuenta la importancia relativa de diversas fallas de mercado. El enfoque general del estudio puede resumirse en que “los mercados se desempeñan bien al brindar señales de la rentabilidad de actividades que ya existen, pero su desempeño es pobre cuando se trata de actividades que podrían existir pero no existen. Aun si estas actividades no son nuevas en el sentido de que están presentes en economías más ricas, los productores se ven enfrentados a una considerable incertidumbre respecto a los costos y la productividad bajo las condiciones del mercado local. Introducirse en estos nuevos sectores típicamente requiere un inversor pionero, que indica a otros la rentabilidad de dichas actividades. Llamamos a este proceso de descubrir la estructura de costos interna de la economía auto-descubrimiento” (Hausmann y Rodrik, 2003). “En el proceso de auto-descubrimiento abundan las externalidades de información, debido a que la información de costos descubierta por un empresario no puede conservarse en forma privada. Si la empresa pionera resulta rentable, esto es fácilmente observable por otros. Los imitadores entran entonces en la actividad, la renta del productor establecido se disipa y se establece un nuevo sector. Si, por el contrario, el pionero quiebra, las pérdidas son soportadas en su totalidad por el empresario. En consecuencia, la actividad empresarial de esta naturaleza no es una actividad con alta recompensa: las pérdidas son privadas mientras las ganancias se socializan. Por tanto, los mercados no proporcionan suficiente actividad empresarial en actividades nuevas” (Hausmann, Rodríguez-Clare y Rodrik, 2006). El estudio realizado para Uruguay consistió en analizar cuatro actividades exportadoras nuevas para el país, en el contexto del marco teórico propuesto por el BID y siguiendo la metodología común establecida para todos los casos incluidos en el proyecto regional. Asimismo, en el marco de este estudio se construyó una base de datos armonizada de las exportaciones uruguayas de bienes a nivel de producto y empresa, que permite analizar la actividad exportadora a nivel de empresa, producto y mercado de destino en las últimas dos décadas. La disponibilidad de series de tiempo consistentes permitió superar las limitaciones de información que provocaban en las estadísticas los cambios introducidos en la clasificación de productos en cuatro oportunidades (1985, 1993, 1997, 2002). Este estudio busca una mejor comprensión de estos problemas en el caso de Uruguay, presentando, en primer término, una visión de conjunto del desempeño exportador de Uruguay y su política comercial, y un análisis de la actividad exportadora a nivel de firma. En segundo lugar se analizan en profundidad cuatro sectores: software, forestal, caviar y esturión, y vacunas de origen animal a partir de los cuales se extraen lecciones de políticas públicas.exportaciones, fallas de mercado, fallas de coordinación, proceso de auto-descubrimiento, software, sector forestal, vacunas de origen animal, caviar y esturión

    Surgimiento de actividades de exportación exitosas en Uruguay: cuatro casos específicos

    Get PDF
    En este trabajo se presenta el análisis de cuatro casos específicos de surgimiento de cuatro actividades de exportación exitosas de Uruguay: software de computación, productos madereros, caviar y carne de esturión, y vacunas para animales. En cada uno de esos casos específicos se trata cómo empresas, asociaciones y varios gobiernos a varios niveles han manejado crisis de mercado y facilitado el suministro de los bienes públicos necesarios para cada actividad. El análisis de estos casos específicos presenta además una descripción de las características de los actores principales en cada ramo de actividad así como las externalidades positivas que brindan a los emuladores, especialmente la difusión de conocimientos sobre exportación. También se presenta en cada área un caso opuesto de actividad menos exitosa (electrónica, vino, carne de rana y biotecnología, respectivamente) así como una sección sobre implicaciones de políticas.Agriculture, Exports, Manufacturing, Services, Uruguay

    La cooperación interempresarial en la industria uruguaya

    Get PDF
    Incluye BibliografíaIntroducción La cooperación interempresarial constituye un fenómeno de creciente relevancia a nivel mundial, que responde a nuevas estrategias vinculadas con la necesidad de reconversión o adaptación de los sectores productivos a las nuevas condiciones competitivas. Los efectos dinamizadores de los acuerdos de cooperación en la economía, observados en procesos de apertura comercial e integración regional en otras partes del mundo, determinaron que el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM); los considerara como instrumentos importantes para la consolidación y el desarrollo de la industria nacional. Sin embargo, el diseño de medidas orientadas a estimular estrategias empresariales asociativas requería, en primer lugar, disponer de antecedentes sobre las modalidades de cooperación empresarial existentes en la industria uruguaya, las condiciones propias del contexto nacional y regional que favorecen o perjudican la conclusión de acuerdos, los beneficios obtenidos y los obstáculos encontrados. Fue esta necesidad la que originó que el MIEM suscribiera, a mediados de 1997, un convenio con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); para que la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL); prestara servicios de cooperación técnica en el área de la complementación industrial, a través de su Oficina en Montevideo. El Proyecto "URU/96/011- Apoyo al MIEM para la elaboración de estudios en el sector industrial" tuvo así como principales objetivos (i); analizar a profundidad las diferentes modalidades de cooperación empresarial en la industria uruguaya y (ii); proveer al MIEM elementos de apoyo para la formulación e implementación de una estrategia de complementación industrial entre empresas manufactureras uruguayas y entre éstas y empresas del exterior. En un proyecto desarrollado anteriormente por la Oficina de la CEPAL, se había explorado colateralmente el tema de la cooperación empresarial. La evidencia disponible señalaba que poco más de una tercera parte de las firmas locales había establecido algún tipo de acuerdo de> cooperación y que las de mayor tamaño relativo lideraban este proceso. La distribución de los acuerdos parecía corresponder a cierto patrón de comportamiento empresarial. En el grupo de empresas que reunían las condiciones de líder en inversión y nivel tecnológico cercano a la frontera internacional, el 60% había realizado algún acuerdo. En cambio, en las empresas con comportamientos de sobrevivencia o de inacción esta frecuencia se reducía al 30%. Por otra parte, los acuerdos detectados se habían establecido principalmente entre empresas locales y sólo en una escasa proporción con firmas ubicadas en otros países del Mercosur. Asimismo, consistían predominantemente en vínculos comerciales, cuyo principal objetivo era el acceso a nuevos mercados. En términos generales, estos primeros resultados -que referían a un universo restringido a las trece ramas industriales con mayor dinamismo en el período 1985-1992- parecían indicar el estado aún embrionario del proceso de complementación industrial en el contexto uruguayo. Teniendo en cuenta estos antecedentes y los objetivos mencionados, se procedió a desarrollar los siguientes estudios: La identificación y el análisis de acuerdos de cooperación interempresarial vigentes, a partir de una definición amplia. Se entendió como acuerdo aquellos vínculos en que se establece una interrelación de decisiones en determinados ámbitos sin que ello altere la condición de unidades independientes de las empresas intervinientes. Asimismo, se exigió cierta estabilidad en dicho relacionamiento aunque sin ningún requisito de formalización, por lo que el criterio aplicado llevó a descartar los acuerdos ocasionales e incluir los de hecho. A partir de la definición anterior se procedió a caracterizar este tipo de estrategia empresarial teniendo en cuenta sus objetivos, los obstáculos enfrentados y la evaluación que hacen los propios empresarios de su experiencia de relacionamiento, entre otros aspectos. El análisis, en forma simultánea, de un grupo de empresas en las que no existían este tipo de vínculos, a los efectos de evaluar las razones por las que no habían incursionado en esta estrategia y procurar una contrastación con el grupo anterior. Tanto en este caso como en el anterior, la metodología utilizada se basó en la realización de entrevistas en profundidad a empresas industriales, seleccionadas teniendo en cuenta su rama de actividad y su tamaño. La caracterización del marco institucional existente, tanto en el ámbito público como privado, relacionado directa o indirectamente con la cooperación industrial. Asimismo, se realizó una evaluación institucional de la Dirección Nacional de Industria del MIEM con el objetivo de identificar las dificultades que deberían ser superadas para que la misma pudiera convertirse en impulsor de una política de complementación interempresarial. La evaluación de la potencialidad de las rondas de negocios y encuentros empresariales similares como mecanismo de fomento de la cooperación empresarial. Para ello se entrevistaron a empresarios industriales con experiencia en estas actividades, así como a organizadores de estos eventos pertenecientes a los ámbitos público y privado. Una primera aproximación a las normas y legislaciones vigentes en el Mercosur que regulan e establecimiento de vínculos entre empresas uruguayas y empresas argentinas y/o brasileñas, con el objeto de identificar posibles obstáculos de carácter regulatorio. El análisis de diversas modalidades de políticas adoptadas en relación al tema de la cooperación interempresarial en la región y la elaboración de propuestas concretas de acciones susceptibles de fomentar la asociatividad en el contexto uruguayo. La presente publicación recoge los principales resultados de los trabajos realizados. Se estructura en torno a cinco capítulos. En el primero, se explicita el concepto de cooperación interempresarial, con sus ventajas potenciales, y se plantea como opción para la política industrial. El segundo presenta los resultados del estudio de casos antes mencionado, que consistió en el análisis en profundidad de las estrategias asociativas desarrolladas por 36 empresas del sector manufacturero local, así como de la intencionalidad respecto a este tipo de estrategia de un grupo adicional de 22 empresas actualmente sin acuerdo de cooperación. El examen de las instituciones que tienen entre sus objetivos el fomento de la cooperación interempresarial conforma el objeto del tercer capítulo. Se consideran primero las instituciones e instrumentos que buscan mejorar y facilitar la inserción externa de las empresas; segundo, aquellos más directamente vinculados a la promoción de relaciones de cooperación entre ellas y, por último, los requerimientos de apoyo institucional que han manifestado los empresarios en el estudio de casos anteriormente mencionado. Dado que las posibilidades de implementar una estrategia de cooperación no se reducen al espacio local y teniendo en cuenta el proceso de integración regional en curso, se presentan en el cuarto capítulo el marco que, actualmente, regula las relaciones de cooperación entre empresas locales y del resto del Mercosur, así como los efectos de los cambios previstos en el cronograma del proceso de integración en el mediano plazo. El estudio se limita, sin embargo, a los casos de Argentina y Brasil. Finalmente, en el quinto capítulo, se presenta la esencia de las propuestas de acción que fueron sometidas a consideración del MIEM

    Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: diagnóstico, prospectiva y política

    Get PDF
    Versión del BID https://publications.iadb.org/es/ciencia-tecnologia-e-innovacion-en-uruguay-diagnostico-prospectiva-y-politicasEste documento recoge los resultados de una investigación sobre la situación y perspectivas de la ciencia, tecnología e innovación en Uruguay, desarrollada por un equipo de investigadores de la Universidad de la República (Uruguay), integrado por: Luis Bértola (Coordinador), Carlos Bianchi, Pablo Darscht, Amílcar Davyt, Lucía Pittaluga, Nicolás Reig, Carolina Román, Michele Snoeck y Henry Willebald. La investigación fue financiada por el Banco Interamericano de Desarrollo y publicada en una versión concisa con el título “Ciencia, Tecnología e Innovación en Uruguay: Diagnóstico, Prospectiva y Políticas”. Esta versión final y completa de la investigación tiene plena actualidad ya que diversos actores, y en especial el Gobierno, se encuentran en un proceso de trascendentales definiciones en esta área. La lista de las personas que han contribuido con este trabajo, comentando el proyecto inicial y diversos borradores, accediendo a entrevistas, formando foros de discusión, etc., es muy larga como para ser reproducida aquí. A todos ellos académicos, empresarios, políticos, técnicos, trabajadores- los autores agradecen su generosidad. También agradecen al Banco Interamericano de Desarrollo por autorizar la libre publicación de estos resultados y al Rectorado de la Universidad de la República por contribuir a su difusión

    Rondas de negocios en Uruguay: ¿instrumento para la complementación industrial?

    No full text
    Incluye Bibliografí

    La industria de refinación en México, 1970-1985

    No full text
    Análisis del comportamiento y desarrollo del sector petrolero mexicano entre 1970 y los primeros años de la década de los ochenta

    Políticas y estrategias gerenciales de empresas agrobiotecnológicas en Uruguay

    No full text
    268 páginasSe trata de la versión preliminar de una consultoría sobre comportamiento gerencial de tres empresas biotecnológicas en el Uruguay, incluyendo la metodología en la selección de casos y procedimientos, observaciones generales sobre la inversión, las relaciones con organismos de I+D y una evaluación a nivel macro

    Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: Diagnóstico, prospectiva y políticas

    No full text
    El punto de partida del presente estudio es una caracterización y análisis de la demanda y oferta de conocimiento científico-tecnológico con el fin de elaborar una serie de recomendaciones de políticas para el área. Se trata de identificar las principales necesidades del sistema productivo nacional, a la vez que detectar las potencialidades de la oferta existente, tanto nacional como internacional, indagando sobre las posibles formas de promover su incremento y un encuentro fructífero con las demandas. Igualmente se presenta una proyección de las demandas y ofertas junto a un conjunto de recomendaciones de política y construcción institucional, para diferentes escenarios de desarrollo. El documento abarca dos grandes partes, la primera dedicada al diagnóstico, y la segunda a la prospectiva y recomendaciones. El estudio se basará en un marco teórico y conceptual que subordina el desempeño científico-tecnológico a un desarrollo socialmente integrador y equitativo y políticamente democrático y transparente. A la vez, se partirá del supuesto de que dicho desarrollo reposa en altísimo grado en el de las capacidades innovadoras de la sociedad, expresadas a través de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnología, que abarca actores públicos y privados e instituciones adecuadas para la promoción de una estructura de incentivos proclive a la innovación científica, tecnológica, social y política, en un contexto de una dinámica inserción regional e internacional

    Ciencia, tecnología e innovación en Uruguay: Diagnóstico, prospectiva y políticas

    No full text
    El punto de partida del presente estudio es una caracterización y análisis de la demanda y oferta de conocimiento científico-tecnológico con el fin de elaborar una serie de recomendaciones de políticas para el área. Se trata de identificar las principales necesidades del sistema productivo nacional, a la vez que detectar las potencialidades de la oferta existente, tanto nacional como internacional, indagando sobre las posibles formas de promover su incremento y un encuentro fructífero con las demandas. Igualmente se presenta una proyección de las demandas y ofertas junto a un conjunto de recomendaciones de política y construcción institucional, para diferentes escenarios de desarrollo. El documento abarca dos grandes partes, la primera dedicada al diagnóstico, y la segunda a la prospectiva y recomendaciones. El estudio se basará en un marco teórico y conceptual que subordina el desempeño científico-tecnológico a un desarrollo socialmente integrador y equitativo y políticamente democrático y transparente. A la vez, se partirá del supuesto de que dicho desarrollo reposa en altísimo grado en el de las capacidades innovadoras de la sociedad, expresadas a través de un denso y eficiente sistema de ciencia y tecnología, que abarca actores públicos y privados e instituciones adecuadas para la promoción de una estructura de incentivos proclive a la innovación científica, tecnológica, social y política, en un contexto de una dinámica inserción regional e internacional.Ciencia y tecnología, Notas de referencia, Ciencia y tecnologia en Uruguay
    corecore